Sabal
- Familia
- Palmaceae
- Longevidad
- 80 - 150 años
- Encontrado comunmente en
- Juárez, Cadereyta y Santiago
Nativa de Monterrey, es la única palma nativa no desértica.
Nativa de Monterrey, es la única palma nativa no desértica.
Tambien conocido como el pino de Galeana. Es de crecimiento lento, denso follaje de período prolongado, desprovistos de ramas en la parte baja. Considerado como un árbol de Navidad. Se adapta a sequías extremas. Es regenerador de suelos para una rehabilitación lenta pero garantizada.
Rápido crecimiento entre los primeros 15-20 años, posteriormente de crecimiento lento pudiendo vivir más de 100 años. Copa esférica irregular y denso follaje que puede llegar a alcanzar entre 6-10 metros de diámetro, tallo de porte recto, corteza delgada lisa de color marrón grisacea, con fisuras entrelazadas. Hojas: Compuestas, decÌduas, de color verde claro, con los bordes aserrados. Flores: No atractivas, pequeñas, blanco amarillentas, unisexuales, en inflorescencias racimosas en plantas separadas. Fruto: Una sámara con alas en grupos de dos.
Monoico, caducifolio, tallos con ramas con pelos estrellados.
Retiene el agua pluvial, abundante riego.
También conocido como Espinillo, se encuentra en ambiente árido y presenta una intensa flor amarilla.
Sus ramas crecen en sentido vertical, su tronco libre mide al menos 1.8 mts. Flor pequeña en grandes cantidades que alimenta a las mariposas. Resiste la sequía. Ícono de Nuevo León es el tronco, capas de color gris, blanco y rosado se desprenden de su corteza.
De flor morada, resistente a cambios climáticos, tolera sequías, mediana altura.
Resiste sequías y heladas, crecimiento rápido y luego se ralentiza. Su flor es representativa de Nuevo León.
Comúnmente conocida como Espinillo blanco, es así nombrada debido a las numerosas espinas distribuidas a lo largo de sus ramas, es conocido también como Huisache o Vinorama. Es una especie de reforestación. Las espinas en sus ramas, el tamaño minúsculo de sus hojas y la forma de globo, la inflorescencia son características un ecosistema árido. Atrae todo tipo de polinizadores. Apariencia de arbusto o pequeño árbol espinoso.
Crecimiento moderado, copa de gran diámetro que de altura. Tronco rústico, estriado color negro. En el árbol maduro se vuelve inmune a las sequías. En Nuevo León está presente como especie regenerador de suelos en el centro de los municipios, conservados por más de 100 años, son considerados como patrimonio. En Texas es considerado como maleza.
Es un arbusto o árbol pequeño, perenne, hermafrodita, de madera dura y hojas compuestas y opuestas, de borde serrado. El fruto es alargado (7-21 cm) de color verde-marrón. También conocido como huaranhuay, tronadora o timboque, se encuentra en gran variedad de ambientes y en casi todos los continentes. Se cultiva como planta ornamental por sus vistosas flores amarillas. Tiene gran variedad de usos y más de 50 componentes químicos.
Árbol de tamaño medio, lento crecimiento, su flor alimento de aves y murciélagos.
Considerado como especie riparia, el alamillo es difícil de integrar al contexto urbano, pues sus ramas son frágiles y pueden desprenderse, sus raíces superficiales resultan peligrosas para la infraestructura y sus requerimientos de agua son altos. También se ha observado que su fruto suele generar alergias. Se recomienda para plantarse en situaciones donde se requiera un gran tamaño en poco tiempo, ya sea para crear una barrera de viento, sombra, o para evitar la erosión de un suelo impactado.